¿Qué es Pregunte: Las bibliotecas responden?

Es un servicio de referencia virtual que atiende preguntas sobre cualquier materia de carácter general. Se ofrece gratuitamente a través de internet y tiene como objetivo satisfacer las necesidades e intereses informativos de todos los ciudadanos.

Está atendido por bibliotecas de diferentes Comunidades Autónomas y coordinado por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.

El servicio se gestiona de manera cooperativa y se atiende mediante un sistema de turnos entre todas las bibliotecas participantes: Bibliotecas públicas del Estado, de Comunidades Autónomas y públicas municipales.

Servicio de referencia virtual

¿Qué servicios ofrece?

  • Pregunte por correo electrónico: A través del correo electrónico se pueden formular preguntas seleccionando la lengua en la que se desea ser atendido (castellano, catalán, gallego y/o euskera). El usuarios recibirá la respuesta en su correo electrónico en dos días laborables como máximo. El servicio está activo 24 horas al día, 365 días al año.
  • Pregunte por Chat: Esta modalidad permite comunicarse con un bibliotecario en tiempo real dentro del horario de atención del servicio. Al finalizar la sesión se puede solicitar el envío por correo electrónico de una transcripción de la consulta. Este servicio sólo se atiende en castellano. Desde febrero de 2021 el servicio de referencia virtual Pregunte: las bibliotecas responden, cuenta con una plataforma de chat propia. Dicha plataforma ha sido desarrollada por la División de Tecnologías de la Información dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Cultura y Deporte con el asesoramiento del equipo del Área de Planificación Bibliotecaria de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y del Grupo de Trabajo de Referencia Virtual, residiendo –como ocurre con la plataforma propia de gestión de la modalidad de correo electrónico-, en los servidores del Ministerio.
  • Buscador de Preguntas: Las preguntas y respuestas se archivan en una base de datos de acceso público. A través del buscador de la base de datos se pueden localizar preguntas por palabras clave o realizar búsquedas avanzadas filtrando por palabras que contiene el mensaje, materias y/o fechas.
  • Recursos en línea: A través del un directorio de recursos se puede localizar información de interés sin la intermediación de un bibliotecario. Los recursos están clasificados por materias, recursos más vistos, más valorados, novedades y descriptores más usados. Además ofrece la posibilidad de suscribirse a un servicio de alertas para recibir información periódica, según la preferencia del usuario, sobre las nuevas incorporaciones a la base de datos.

Seguimiento y evaluación de «Pregunte: Las bibliotecas responden»

El seguimiento y evaluación del servicio está cargo del Grupo de trabajo de Referencia Virtual del Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB). Fruto de este trabajo en 2019 se publicó un estudio sobre los 17 años de servicio de “Pregunte: las bibliotecas responden”, que recopila una valiosa información del servicio prestado entre los años 2000 y 2016.

Recientemente, la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria ha dado a conocer las estadísticas 2020 del servicio de referencia virtual, “Pregunte: las bibliotecas responden”, con las que se ofrece una visión global de su evolución durante el año pasado, en el que se cumplió el 20 aniversario desde que en el año 2000 comenzara a prestar servicio a los ciudadanos.

El servicio ha recibido un total de 94.851 consultas entre los años 1999 y 2020.

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Cuál de las siguientes bibliotecas no participa en el servicio público de información “Pregunte, las bibliotecas responden”?–> Consulta las respuestas.