Pasatiempos bibliotecarios
Te proponemos pensar un poco
A continuación vas a encontrar crucigramas y pasatiempos de temática bibliotecaria, para que aprendas de forma entretenida. Puedes descargar en PDF cada crucigrama con las soluciones.
Todos los crucigramas y pasatiempos han sido elaborados por Mª Inmaculada Manzano Villarrubia
Crucigrama 1: Documentación

Horizontales
1. Autor de la «Ley de Productividad»
3. Matemático y Bibliotecario, de origen indio, creador de la clasificación colonada o facetada
6. Nacionalidad de Henry Lafontaine
7. Relación entre número de documentos relevantes recuperados y el número de documentos recuperados.
8. En inglés, término genérico de un descriptor, representado por la notación BT
9. Fichero donde tradicionalmente se venía haciendo el seguimiento de los números de fascículos de cada una de las revistas
11. Vocabulario controlado, con el que podemos traducir el contenido de los documentos expresados en lenguaje natural a un lenguaje documental, evitando la ambigüedad del primero y representando los conceptos de forma unívoca.
12. Sistema de gestión de base de datos de listas invertidas
14. Relación entre el número de documentos relevantes recuperados y el número de documentos relevantes existentes en la colección.
17. Reglas de catalogación Angloamericanas
19. Asociación terminológica científica
21. Federación Internacional de Información y Documentación
23. Sociedad catalana para la documentación
24. Autor de la famosa tipología de las 3 generaciones de catálogos en línea
26. ¿Quién hace por primera vez referencia al descriptor como término sacado del tesauro por primera vez?
27. Autor de la «Ley de Envejecimiento»
28. Creador de la Decimal Clasification DDC
Verticales
2. Padre de la Documentación
4. Término específico de un descriptor, representado por la notación NT
5. Autor que ideó los unitérminos
10. Federación Española de Asociaciones de Archiveros
13. ¿En qué ciudad tenía su sede la desaparecida FID?
15. En inglés, nota de alcance, representada por la notación SN
16. Asociación Española de Normalización
18. Siglas que se corresponden con la Asociación para los intereses de los documentalistas norteamericanos
20. Clasificación Decimal Universal
21. Siglas en inglés de «Preguntas Frecuentes»
22. Denominación anterior del IEDCYT
25. Autor relacionado con la «Ley de Dispersión»
Crucigrama 2: Bibliotecas universitarias

Horizontales
1. En inglés, aprendizaje continuo a lo largo de la vida.
4. Papeleta en la que el usuario de una biblioteca expone la conveniencia de adquirir ciertas obras.
5. Sistema que facilita el almacenamiento de nombres de objetos para identificarlos y permitir su acceso.
7. Documento que recoge los objetivos específicos en curso de la biblioteca unviversitaria.
8. Adquisición de habilidades y competencias que capacitan a los individuos para reconocer cuándo se necesita información, cómo localizarla, evaluarla y utilizarla.
10. Red especializada en ingeniería.
11. Uno de los principales servicios ofertados por la biblioteca universitaria. Su principal finalidad es resolver las dudas informativas de los usuarios.
12. Documento que tiene como objetivo establecer las bases bajo las cuales funcionará y prestará servicios la biblioteca.
13. Uno de los servicios por excelencia de la biblioteca universitaria, que ofrece consulta en sala, el préstamo domiciliario y el préstamo interbibliotecario entre otras.
16. Método para la realización del expurgo en las bibliotecas.
17. Documento que recoge compromisos de calidad concretos en los servicios que ofrece la biblioteca.
19. Sección de la antigua biblioteca de la Universidad de París, destinada al préstamo. En ella se disponían duplicados de obras.
21. Declaración en la que se establece por primera vez las dos formas para conseguir el acceso abierto, vía verde y vía dorada.
22. Marca de propiedad en un libro ó documento.
23. Documento elaborado por la Biblioteca Universitaria y en el que se recogen los logros conseguidos durante un período pasado.
Verticales
2. Uno de los principales servicios ofertados por la biblioteca universitaria. Su finalidad es optimizar la experiencia de los usuarios.
3. Autora de las Normas y Directrices para Bibliotecas Universitarias y Científicas.
6. Red especializada en matemáticas.
9. Sistema Europeo de Transferencia de Créditos.
14. Centro de Recursos para el aprendizaje y la investigación.
15. Procedimiento de adquisición más habitual en la biblioteca.
18. Instrumento creado por la IFLA para la normalización de la descripción bibliográfica, para el control bibliográfico universal.
20. Red Universitaria Española de Catálogos Absys.
Crucigrama 3: Historia del Libro y las Bibliotecas

Horizontales
2. Instrumento escriptóreo consistente en una caña, tallo de una planta o pluma de ave cortada oblicuamente en su extremo, que se utilizaba para escribir en la antigüedad, era mojado en tinta.
4. Pueblo íntimamente relacionado con las tabletas de arcilla y la escritura cuneiforme.
6. Pergamino o escrito antiguo sobre el que se ha escrito más de una vez, y que conserva más o menos restos del texto o de los textos primitivos.
7. Anotación que al final de algunos libros indica el nombre del impresor, lugar y fecha de la impresión, o alguna de estas circunstancia. También en la antigua Mesopotamia servía para identificar las tablillas, en él figuraban las palabras con las que comenzaba la obra.
8. Pueblo íntimamente ligado a los papiros y a la escritura jeroglífica.
10. Ciudad en la que se ha encontrado la biblioteca más antigua de la que se tiene noticia y que se encontrada en el interios de un templo.
11. Poeta o cantor popular que iba de pueblo en pueblo recitando fragmentos de poemas heroicos en la Antigua Grecia.
12. Tipo de soporte escriptóreo utilizado principalmente en la Grecia Clásica consistente en un fragamento de cerámica sobre el que se escribía.
13. Sistema hábil de copiado, utilizado en las Universidades medievales. Su nombre se debe a los cuadernos en que se fragmentaba el ejemplar o modelo, texto corregido y aprobado por la Universidad.
14. Cuerpo normativo redactado en Castilla, durante el reinado de Alfonso X, con el objetivo de conseguir cierta uniformidad jurídica del Reino, y en el que se tiene constancia de la figura del estacionario en España.
17. Institución al estilo griego fundada por Ptolomeo II en el siglo III a. C. conocido por «Templo de las Musas», dedicado a la enseñanza y a la investigación.
18. Representación de una dibujo asociado a un sonido fonético.
19. Sistema de símbolos que representará sólo los sonidos consonánticos.
20. Tablillas de madera enceradas, formado mediante la unión de dos o más tablillas, atadas pur uno de sus lados.
21. Nombre que le daban los egipcios a su biblioteca.
22. Representación gráfica de lo qeu se quiere expresar.
Verticales
1. Hoja de papiro escrita que se utilizaba en la Antigua Grecia.
3. Copista de los monasterios o monje que se dedicaba a la transcripción de textos en la Edad Media.
5. Habitación de los monasterios de la Europa medieval, dedicada a la copia de manuscritos por parte de los escribas monásticos.
8. Especie de bibliotecarios en la Edad Media que alquilaban los cuadernillos (peciae) que integraban las obras que habían sido aprobadas y corregidas por las autoridades académicas a los estudiantes universitarios.
9. Rollo de papiro utilizado en la Antigua Grecia, entre otras.
15. Primer sistema de escritura, inventado por los sumerios. Se escribió originalmente sobre tablillas de arcilla húmeda, mediante un tallo vegtal biselado en forma de cuña, de ahí su nombre.
16. Libro en papiro más antiguo que se conserva.
20.
País en el que se inventó la xilografía.
Relaciona herramientas documentales con los conceptos que representan.

Leyes bibliométricas y sus definiciones.
Relaciona tarjeta, post y ficha.
