Opositores testeados
Desde el momento en el que decidiste optar por el desconocido y tan temido mundo de las oposiciones pasaste a formar parte de esa mansa ingente de personas que tiene un objetivo primordial: hacerse con una plaza, y todo lo que ello conlleva.
Hay muchos tipos de exámenes que son utilizados para valorar si una persona es la idónea para ser «la dueña» de una plaza u optar a ocuparla provisionalmente. Estando de acuerdo o no con los diferentes métodos que utiliza el Tribunal para evaluarnos y sin cuestionar si estos métodos son o no justos, debemos tener algo muy claro: Hay que perseguir a toda costa no sólo pasar esa «criba» a la que nos someten, sino ser los mejores, si es que queremos conseguir nuestra meta.
Aunque resulte duro y un tanto «agobiante» verse metido en ese gran «embudo» tenemos que pensar que si todos nos preparásemos el temario al 100 % y supieramos solucionar los supuestos prácticos que nos planteen de igual modo, todos tendríamos la misma probabilidad de salir por el otro extremo del embudo. ¿Por qué no vamos a ser nosotros si nos preparamos para ello?
En este post nos centraremos en los exámenes tipo tests, os daremos unos consejos para su resolución y además os daremos a conocer algunos recursos que pueden facilitaros su práctica y mejora concretamente en la preparación de la Constitución. Así que… ¡¡¡Opositores!!! ¡¡No tengáis miedo a ser testeados!!
Consejos para la resolución de exámenes y pruebas tipo test
- Regla de Oro: Escucha, lee y comprende todas las instrucciones que te dan antes de hacer el test. Puede parecer una gran tontería, pero en un momento tan decisivo los nervios pueden jugarnos malas pasadas. Calcula cuánto tiempo tienes para hacerlo y el número de preguntas que te harán (normalmente suele aparecer en convocatorias y resoluciones), así podrás hacerte una idea del tiempo del que dispondrás aproximadamente para resolver cada una de las cuestiones planteadas. También es importante saber si el test es de respuesta única o múltiple y si las respuestas erróneas restan puntos (normalmente es así). Y sobre todo, asegúrate de que comprendes lo que estás leyendo.
- Escucha atentamente cuál es el procedimiento para marcar la respuesta que crees que es correcta y la utilización de las plantillas de papel autocopiativo que normalmente suelen proporcionar, y en caso de querer cambiar tu respuesta como debes proceder para ello. A más de un opositor le ha ocurrido que ha dejado una cuestión sin responder y ha continuado respondiendo en el lugar equivocado. ¡Ten cuidado! Que los despistes no influyan en tu evaluación. En muchas ocasiones piden un tipo de lápiz en concreto porque los tests son corregidos de forma automática, ¡Ve preparado!
- Primera vuelta: responde solo aquellas cuestiones de las que crees que estás realmente seguro de su respuesta correcta, y sobre todo, no vuelvas a releerlas ni a cambiar la respuesta. Te ayudará a ganar confianza en ti mismo. Cuidado con las preguntas que inducen a error del tipo «marca la respuesta correcta» o «cuál de las siguientes opciones es parcialmente correcta». Mucho cuidado con las dobles negaciones.
- Segunda vuelta: El método del descarte. En esta segunda vuelta debes responder aquellas preguntas que te suenan, aunque no estás completamente seguro de cuál es la respuesta correcta. Lee atentamente todas las opciones y piensa cuál puede adaptarse más a aquello que te están preguntando. Puede que no la sepas, pero probablemente entre las opciones que te ofrezcan puedas ir descartando las que sabes que responderían a otra pregunta. Valora si realmente te merece la pena responderlas. Recuerda que en la mayoría de los casos las respuestas incorrectas penalizan.
- Tercera y última vuelta: en ella te quedarán aquellas preguntas de las que se puede afirmar que «estás totalmente perdido». En el caso ideal esto no debería ocurrir, ya que se da por hecho que te has preparado todo el temario, pero no nos engañemos. Son muchos los opositores/as que se dejan algunos temas sin preparar o que se los preparan con «alfileres» porque los consideran menos importantes que el resto o porque se ven incapaces de prepararse todo el temario en un tiempo determinado. Si no tienes ni idea de lo que te están preguntando, ¡No respondas! Un examen de oposición no es una quiniela y el hecho de responder aquello en lo que estás totalmente perdido te hará perder puntos.
Estos son solo algunos consejillos basados en la experiencia de algunos opositores/as, recuerda que el estudio de todo el temario y la buena preparación es indispensable. Ninguna fórmula milagrosa hará que apruebes si no eres constante y te esfuerzas en la preparación.
Otro truco que puede servirte de mucho es elaborarte tus propios tests cuando estás estudiando un tema en concreto (siempre que dispongas del tiempo para ello). Te ayudará a ver el examen desde el punto de vista del examinador/a y te servirá para posteriores repasos.
La Constitución Española, recursos para su estudio y preparación
Podemos decir que los temas de nuestra Carta Magna son «omnipresentes» en todo temario de cualquier oposición a la que te vayas a presentar, así que como es inevitable aprendérsela como si de las tablas de multiplicar se tratase, no está de más que conozcas algunos recursos estupendos que hemos encontrado navegando por la web.
- Consulta la fuente original: Constitución española. El texto consolidado incluye todas las actualizaciones que se han publicado. En la web del Congreso se puede consultar la Constitución española por capítulos. Cada artículo tiene un enlace para ver una sinopsis con explicación detallada.
- Apuntes Constitución: Excelente recurso que te facilitará la comprensión y memorización. Está formado por un archivo comprimido en el que se recogen cuadros-resumen de la misma. Se encuentra ubicado en la web http://testsadministrativos.es y concretamente en este apartado. Simplemente debes hacer clic sobre «30 esquemas de Constitución Española«. La recopilación de recursos es buenísima, pero hacemos especial hincapié en los esquemas señalados. Su autor lo ofrecía en su momento en su blog, el Humanoscopio, no obstante su descarga ya no está disponible a través del mismo. Nuestro más sincero agradecimiento a su generosa contribución.
- Comprueba tus conocimientos en cualquier parte: Cada vez son más las aplicaciones para nuestros teléfonos móviles las que nos dejan boquiabiertos. Hemos dado con una aplicación para Android que nos ayudará a evaluar nuestros conocimientos sobre la Constitución en cualquier parte y en cualquier lugar. Cuenta con 1500 preguntas tipo test desglosadas por Títulos y además un Test general. Su descarga es gratuita a través de Google Play, y además ofrece la posibilidad de leer los títulos íntegros y revisar las estadísticas de nuestra evolución. Os dejamos un práctico código QR para su descarga.
- Consulta otros recursos sobre la constitución en Bibliopos
Esperamos que el post te sea de utilidad y te ayude en la preparación de tus exámenes… Si conoces algún recurso que te ha ayudado especialmente en la preparación de los mismos y te apetece compartirlo, aquí tienes un rinconcito para ello.
Recuerda que en Bibliopos tienes dos actividades gratuitas en las que puedes participar, el Test Mínimo Semanal y los Simulacros de Examen que se realizan periódicamente.
¡Mucha fuerza y saludos desde la Nube!