JOAQUÍN IBARRA

Joaquín Ibarra nació en Zaragoza el 20 de julio de 1725. Llegó a Madrid en 1754 donde instaló su taller de imprenta que estuvo abierto hasta 1836. De su taller salieron gran cantidad de libros, todos impresos con especial cuidado y dedicación. Sus obras más famosas fueron la Conjuración de Catilina y la Guerra de Yugurta, de Salustio (1772).

También obtuvo gran fama con la impresión del Quijote por encargo de la Academia. A su finalización en 1780 fue presentado al rey Carlos III, que reunió orgulloso a todos los embajadores extranjeros.

Quijote interactivo. Ediciones en el tiempo. BNE (http://quijote.bne.es/libro.html)

EL INGNIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA (1780)

Esta edición patrocinada y corregida por la Academia, con la aprobación del Rey, nacía con el propósito de enmendar errores de anteriores ediciones y conseguir un texto lo más fiel posible al original. Para conseguir este propósito se cuidaron al máximo todos los detalles, sin escatimar esfuerzos, ni reparar en gastos.

Para realizar esta edición, primera  y segunda parte, se tomaron como modelo las primeras ediciones de Juan de la Cuesta (1605, 1608 y 1615) y la Pedro Patricio Mey (1616).

En el prólogo se explica cómo se preparó la nueva edición:

  • La Real Academia de la lengua depuró y limpió el texto de adulteraciones y errores ortográficos.
  • El papel se mandó hacer en Cataluña, en la fábrica de Joseph Llorens,  por ser el de mejor calidad.
  • Para la impresión se crearon expresamente tres fundiciones nuevas de letras,  destinadas a esta obra, con las matrices y punzones trabajados en Madrid por Jerónimo Antonio Gil.
  • La impresión se encargó a Joaquín Ibarra impresor de Cámara de S.M. y de la Academia, cuya fama estaba acreditada dentro y fuera de España por la calidad de las obras salidas de su imprenta.
  • La edición fue ilustrada con numerosas láminas, estampas, cabeceras, remates y el retrato de Cervantes, en cuya elaboración participaron prestigiosos dibujantes y grabadores, miembros de la Real Academia de Bellas Artes.
  • Para la selección de las imágenes se creó una comisión académica encargada de elegir aquellas imágenes que reprodujeran con mayor fidelidad la época y los personajes.

Fuente:

Báez, Eduardo. La gran edición del Quijote de Ibarra (1780)

Cervantes Saavedra, Miguel de. El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha; en: www.bibliotecadigitalhispanica.bne.es

Grandes maestros de la tipografía: Joaquín Ibarra y Marín; en:  www.unostiposduros.com

Quijote interactivo; en: www.bne.es/es/Colecciones/Cervantes/Quijoteinteractivo

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: La famosa edición del Quijote (Madrid, 1780), ilustrada con estampas originales realizadas por los más importantes dibujantes y grabadores del momento, fue un encargo de la Academia ¿a qué impresor?–> Consulta las respuestas.