Los testimonios más antiguos documentados, de libros impresos en talleres españoles, se remontan a la década de 1470 en Segovia. A partir de ese momento distintas ciudades españolas fueron abriendo talleres de imprenta, al frente de los cuales se encontraban impresores extranjeros, sobre todo alemanes.

JACOBO CROMBERGER

Uno de estos impresores extranjeros Jacobo Cromberger, oriundo de Nuremberg (Alemania), estableció a finales del siglo XV en Sevilla la imprenta española más importante del siglo XVI.

Cromberger

Placa situada en la Calle Pajaritos de Sevilla en la calle donde estuvo la imprenta los Cromberger entre 1511 y 1557

A su llegada a España, Cromberger, comenzó a trabajar con los mejores impresores, Meinardo Ungut y Estanislao Polo. Al fallecer Estanislao Polo se casó con su viuda, tomando el control de la imprenta e iniciando así una de las más importantes sagas de impresores sevillanos.

El libro de fecha más antigua de los impresos por Jacobo Cromberger es la “rúnica Troyana«, de 1502.

En 1508 precedido por su fama de gran impresor fue invitado por el rey Manuel I a trasladar su actividad a Portugal y aunque no aceptó y continuó trabajando en Sevilla, en 1521 imprimió para el rey portugués, en Lisboa y en Évora, el libro de las «Ordenaçoes«.

Jacobo y su hijo Juan trabajaron juntos entre los años 1525 y 1527 imprimiendo varios libros que firmaban generalmente como “por Jacobo Cromberger alemán y Juan Cromberger”

Desde 1504 hasta la muerte de Cromberger, alrededor de dos tercios de los libros impresos en Sevilla salieron de su imprenta y esto lo sabemos porque la mayoría de los libros de los Cromberger llevaban su firma.

Jacobo Cromberger tuvo además una gran visión comercial, ampliando y diversificando su negocio para ejercer también como librero, vendiendo libros a gran escala y creando una importante red de distribuidores, que iban desde el vendedor callejero hasta los grandes mercaderes de libros.

Murió en 1528 habiendo conseguido dominar la industria editorial del momento, labor que continuaría después su hijo, Juan Cromberger, el impresor más prolífico de la Sevilla de su época.

Fuente:

Hazañas y la Rúa, Joaquín, 1892, «La imprenta en Sevilla, ensayo de una historia de la tipografía sevillana y noticias de algunos de sus impresores desde la introducción del arte tipográfico». Disponible en: https://archive.org/details/laimprentaensevi00haza

Martínez, Luisa, 2003, «Los Cromberger: una imprenta de Sevilla y Nueva España». Disponible en el ARCHIVO de Tiempo y Escritura en http://www.azc.uam.mx/publicaciones/tye/loscrombergerunaimprentadesevilla.htm




Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Uno de los más importantes impresores sevillanos fue: –> Consulta las respuestas.