Lifelong Learning

Si piensas en Internet detenidamente, descubrirás que cada uno de nosotros somos un pequeño punto que forma parte de un gran entramando, estando conectados unos con otros.

e-learningEn esas conexiones se producen grandes flujos de información que circulan a una velocidad vertiginosa. La información puede fluir hasta cualquier punto del mundo digital en el que nos movemos. Sin este «ecosistema informativo» no estarías sentad@ leyendo nuestro post de hoy.

¿Alguna vez has sentido que no necesitas aprender más de lo que sabes?  ¡¡Ten cuidado!! ¡Puede que te estés oxidando! Tal vez necesites aprender a aprender.

Son muchos los lugares en la gran red de redes en los que puedes «absorber» conocimientos y transmitir los tuyos propios. ¿Por qué seguir aprendiendo?

Entre otras muchas cosas, aprender en la red, te ayudará a:

  • Dialogar y argumentar
  • Desarrollar tu capacidad para relacionarte y cooperar con los demás
  • Actuar de forma autónoma
  • Formarte en otras ramas y aumentar tus posibilidades en la búsqueda de empleo
  • En caso de que trabajes en una biblioteca, puedes ofrecer vías alternativas de aprendizaje a tus usuarios
  • Sentirte más motivado y seguro de tí mismo

¿Se puede pedir más?

Una buena opción para formarte en la red y de la que últimamente se está hablando mucho son los MOOCs. ¿Os animáis a descubrir qué son y para qué sirven? en Nube de Ideas te lo enseñamos.



MOOCs, qué y para qué

MOOC es el acrónimo de  «Massive Open Online Course», o lo que es lo mismo, «Curso Abierto Masivo en Red». Consisten experiencias de aprendizaje traducidas en cursos que han sido liberados. Que sea abierto está directamente relacionado con el concepto de accesibilidad. Se refiere a que todos los recursos contenidos en él, opiniones, actividades, y en definitiva todo el conocimiento recogido en él es accesible para cualquier usuario.

Podemos pensar en un MOOC como un lugar de debate e intercambio de opiniones, un «algo» que no permanece inerte con el paso del tiempo, sino que sigue creciendo, enriqueciéndose con las aportaciones de sus usuarios y reinventándose continuamente.

Este pequeño vídeo nos ayudará a enterderlo un poco mejor:

Parece que nos va quedando más claro…  Sigamos investigando un poco más.

En busca de mi MOOC

Después de saber qué es un MOOC y para qué sirve, tal vez tengas curiosidad y te preguntes dónde puedes encontrarlo. Hemos realizado una pequeña investigación en la red, a continuación te la mostramos:

  • Coursera: Es una plataforma de educación virtual gratuita de la Universidad de Stanford. Se ofrecen cursos en diferentes idiomas: inglés, español, italiano y chino. Accediendo a la opción «Explore Courses» podremos realizar una búsqueda, eligiendo idioma, categoría y cursos que comenzarán en breve.

coursera

 

  • Miríada X: Los cursos abiertos que en ella se ofrecen son de instituciones y  Universidades Iberoamericanas. Está orientada principalmente a docentes para crear e impartir cursos y la gran ventaja que presenta es que sus contenidos están en español. Están perfectamente organizados por temática. Sólo tienes que echarle un vistazo.

miriada

 

  • UNIMOOC AEmprende: Es un curso en español orientado para emprendedores, iniciativa de la Universidad de Alicante y el Instituto de Economía Internacional. Es totalmente gratuito y su filosofía podría resumirse en dos palabras «Aprender a emprender». Entre otros temas se trata el emprendimiento en Internet y la Economía Digital.

unimooc

 

  • UNED COMA: Se ofrecen cursos en español de muy diferentes tipos, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Son de acceso libre y gratuito, y el alumno decide cuándo empezar. Tiene la opción de obtener una certificación una vez finalizado el curso, previo pago de unas tasas, aunque también tiene una vía informal, llamada «Badges».

UNED coma

 

  • AbiertaUGR: Genial iniciativa de la Universidad de Granada. A través del Centro de Enseñanzas Virtuales tendrás las posibilidad de formarte en 3 cursos: Identidades Digitales, El Aprendizaje Ubicuo y Licencias Creative Commons y Recursos Abiertos en Internet. ¿No os parece interesante? Es una de mis antiguas universidades, y personalmente, poder seguir formándote desde casa y teniendo la seguridad de que van a ser contenidos de calidad y supervisados por profesores formados en la materia es todo un placer. Sólo tendrás que matricularte, recibirás un correo de confirmación y esperar a la fecha de inicio. Si estás interesad@, pon atención y no pierdas el tiempo, empiezan el próximo 8 de abril. Al finalizar los 3 cursos podremos obtener una credencial de superación de contenidos. Desde Nube de Ideas, mi más sincera enhorabuena a todos los profesionales que hacen posible la enseñanza de calidad y sin barreras.

URG abierta

 

¿Conoces alguna otra plataforma?, ¿Has participado en alguna iniciativa MOOC?, ¿Crees que es una buena opción para formarse, o que por el contrario ofrece una gran dispersión de contenidos?

Recursos de interés:

  • Busco MOOC: Interesante blog con continuas actualizaciones en las que nos van mostrando los MOOCs en España que van viendo la luz. Ideal para estar informados del tema y aprovechar esos «torrentes de formación». Os dejamos el enlace http://busco-mooc.blogspot.com.es/

 

Nos encantaría conocer cualquier opinión, experiencia o inquietud sobre el tema.

Y recuerda… Aprender o no aprender, he ahí la cuestión.

Feliz aprendizaje y ¡Saludos desde la Nube!

Webgrafía
  • DE PABLOS PONS, Juan. Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y digitales. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 7. Nº 2. Universitat Oberta de Catalunya. Barcelona, julio de 2010. ISSN I698-580-X. Disponible a través de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3666613