Instituto del Patrimonio Cultural de España

El Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) es una Subdirección General adscrita a la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su cometido es la investigación, conservación y restauración de los bienes que conforman el Patrimonio Cultural.

Se trata de una compleja labor que el IPCE aborda desde una perspectiva multidisciplinar, a través de su personal de especialistas en diversas disciplinas: arquitectos, arqueólogos, etnógrafos, restauradores, físicos, geólogos, químicos, biólogos, documentalistas, informáticos, bibliotecarios, archiveros y conservadores, entre otros.

Instituto del Patrimonio Cultural de España

Vista del inmueble del IPCE desde el mirador del Faro de Moncloa. Imagen de Carlos Teixidor.

Sede del IPCE

La sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) se encuentra en Madrid, en la Ciudad Universitaria.

En 1965 la Dirección General de Bellas Artes encargó a los arquitectos Fernando Higueras y Antonio Miró el proyecto para crear un centro de restauración y formación de restauradores. Las obras comenzaron en 1966 y tras algunos años de inactividad, concluyeron en 1985. Desde entonces es la sede del IPCE.

El edificio, de hormigón armado visto, está inscrito en un círculo de 40 metros de radio dividido en 30 gajos principales que en la crujía exterior se parten en dos. Se distribuye en cuatro plantas circulares, conectadas verticalmente por medio de dos núcleos de escaleras y ascensores. En 2001 fue declarado Bien de Interés Cultural.

Líneas de actuación del IPCE

Conservación y Restauración de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de España:

Constituye una de las principales funciones del IPCE que se materializa en la ejecución de numerosos proyectos de intervención en bienes culturales, tanto muebles como inmuebles,  de titularidad y gestión estatal y en colaboración con Comunidades Autónomas, Entes Locales y demás personas jurídicas propietarias de bienes culturales.

Estas intervenciones de conservación preventiva y restauración, se llevan a cabo a través de numerosos proyectos relacionados con las distintas áreas de actuación del IPCE:

  • Restauración arquitectónica,
  • Restauración de pintura,
  • Restauraciónde escultura,
  • Restauración de patrimonio arqueológico y artes decorativas,
  • Restauración de textiles,
  • Restauración de libros, documentos y obra gráfica.
Biblioteca Instituto Patrimonio Cultural España

Biblioteca del Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Imagen de Luis García.

Investigación del Patrimonio Cultural:

En los laboratorios del IPCE se desarrollan proyectos vinculados a sus diversas áreas: Conservación, Ciencias aplicadas al Patrimonio, Arqueología, Historia del Arte, Etnología, Documentación, etc., con el fin de mejorar los tratamientos, identificar factores de riesgo para las obras y evaluar e implantar nuevas técnicas.

Conservación y gestión del fondo documental gestionado por el instituto:

Mediante el desarrollo de sus funciones el IPCE ha ido acumulando un Patrimonio documental y bibliográfico de enorme riqueza, que custodian su Archivo, Biblioteca y Fototeca.

La gestión de este patrimonio bibliográfico y documental tiene como objetivos difundir y dar servicio tanto a investigadores y técnicos especializados en la conservación y restauración del Patrimonio como a toda la sociedad, para así contribuir al incremento del conocimiento de los bienes que integran el Patrimonio Histórico Español.

Difusión de los proyectos de la institución:

Para difundir, dar a conocer y hacer accesibles los valores patrimoniales, el IPCE desarrolla una política activa de comunicación enfocada a las Administraciones Públicas, a instituciones públicas y privadas y al público en general. Dicha política se materializa, entre otras acciones, en el diseño y ejecución de un Plan anual de publicaciones.

Formación:

La Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España tiene encomendada, entre otras funciones, la de la formación de técnicos y especialistas en conservación y restauración de los bienes inmuebles y muebles integrantes de dicho patrimonio.

Esta labor se desarrollada a través de actividades formativas dirigidas a públicos más o menos especializados y de programas de becas y estancias en prácticas individualizados para estudiantes de grado, postgrado y recién titulados.

Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Qué entidad se encarga en España de la restauración de libros, documentos y obra gráfica? –> Consulta las respuestas.