What impressions do young people have of librarianship as a career? Es un estudio realizado por Sarah Newbutt (The Grammar School) y Barbara Sen (University of Sheffield), para conocer cuál es la percepción que tiene la gente joven sobre la bibliotecología como carrera profesional.
En este estudio se toman como referencia los resultados obtenidos en “The Library Workforce Survey 2005” encuesta realizada en bibliotecas de Inglaterra y Gales, de la que se desprende que más de la mitad del personal bibliotecario está envejeciendo y existe una importante carencia de profesionales jóvenes que estén disponibles para ocupar las vacantes.
El estudio tiene como objetivo conocer el motivo por el cual la bibliotecología no resulta atractiva como salida profesional para los jóvenes y qué se puede hacer al respecto.
Se realizaron dos encuestas: una dirigida a jóvenes que habían elegido carreras distintas de la bibliotecología y otra dirigida a jóvenes que estaban cursando la maestría en bibliotecología en la Universidad de Sheffield. El propósito de ambos cuestionarios era conocer las impresiones que unos y otros tenían frente a la bibliotecología como opción profesional.
Aunque la muestra de encuestados es pequeña algunos de los resultados obtenidos son bastante reveladores acerca de cuál es la percepción que tienen los jóvenes sobre esta profesión.
Resumen de los resultados obtenidos:
Primera encuesta: los que no han elegido estudiar bibliotecología.
¿Cómo ven la profesión aquellos que no están relacionados con ella?
Saben que un bibliotecario puede trabajar en bibliotecas públicas, escolares y universitarias pero un porcentaje importante desconoce que un bibliotecario puede realizar su trabajo en otros sectores como los relacionados con el gobierno, empresas o instituciones privadas.
Un 74% de los encuestados han visitado alguna vez una biblioteca pública, un 58% había utilizado la biblioteca escolar y sólo el 53% las bibliotecas universitarias.
Creen que el trabajo de los bibliotecarios consiste en mantener los libros organizados y colocarlos en los estantes cuando son devueltos.
La mayoría nunca se ha planteado esta profesión como una opción atractiva por los siguientes motivos:
- Algunos consideran que se trata de un trabajo aburrido,que requiere un trabajo intelectual poco exigente;
- otros tenían intereses distintos y no recibieron orientación profesional en este sentido.
Segunda encuesta: estudiantes de maestría en bibliotecología
¿Cómo perciben la bibliotecología aquellos que están interesados en ella?
El 100% ha utilizado las bibliotecas públicas hasta la edad de 11 años y el 80% siguieron utilizándolas entre los 11 y 18 años.
Algunos motivos que les llevaron a querer ser bibliotecarios:
- Al 56% les motiva trabajar con los usuarios y prestarles ayuda.
- Para el 44% su inclinación está relacionada con su pasión por los libros y la lectura.
- El 32% siente interés por la educación.
- El 19% escogieron la bibliotecología por su variedad y mezcla de habilidades.
- El 18% tomaron esta decisión por haber vivido experiencias positivas como usuarios de bibliotecas.
En la mayoría de los encuestados, antes de comenzar el curso, predominaba el estereotipo de bibliotecario aburrido. Algunos se vieron sorprendidos por los contenidos del curso, como por ejemplo, la inclusión de información tecnológica y la enseñanza en alfabetización informacional y al finalizar el curso todos tenían percepciones positivas viéndose a sí mismos como bibliotecarios del futuro.
Como conclusión el estudio identifica algunas de las causas por las que no existe interés por la profesión:
- Prevalecen los estereotipos negativos del papel que desempeña el bibliotecario,
- Falta de oportunidades laborales, de promoción profesional y salarios bajos,
- Servicios deficientes de orientación profesional que refuerzan la invisibilidad de la profesión.
Finalmente para paliar esta situación propone a los bibliotecarios el reto de asumir un papel más activo en la promoción de su profesión a través de una mayor participación en asociaciones y redes profesionales y en la colaboración con los colegios, las universidades, orientadores profesionales y otras organizaciones.
Traducción al español: Estibens Espinal C., Bibliotecólogo de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia. Ver el texto completo en español