La Biblioteca Nacional conserva en sus dos edificios de Recoletos y Alcalá de Henares la colección más importante de prensa impresa española, además de revistas extranjeras y valiosas colecciones de revistas científicas o literarias de todo el mundo y de diferentes épocas. Actualmente la BNE, a través de la Hemeroteca Digital, facilita también el acceso y consulta a una parte importante de su colección de prensa histórica y moderna.

«Álbum Salón» en colección Prensa y revistas. Hemeroteca Digital de la BNE
PUBLICACIONES SERIADAS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL
La colección de publicaciones seriadas de la Biblioteca Nacional tiene la siguiente procedencia:
- La sección de revistas creada por el Patronato de la Biblioteca Nacional en 1933.
- Los fondos de la Hemeroteca Nacional, creada en 1943, que se integra en la estructura de la Biblioteca Nacional con la promulgación de los Decretos 565/1985 y 848/1986, uniendo ambas colecciones. En 1996 la Hemeroteca Nacional cierra al público su sede de la calle Magdalena y se trasladan definitivamente sus fondos a la Biblioteca Nacional.
- Desde 1957, la prensa que entra a formar parte de la BNE lo hace a través del Depósito Legal, la compra, el canje y los donativos.
Los fondos de publicaciones periódicas de la BNE están integrados por varias categorías: Revistas, prensa, anuarios, boletines, guías, memorias e informes.
HEMEROTECA DIGITAL DE LA BNE
La Hemeroteca Digital forma parte del proyecto Biblioteca Digital Hispánica, que tiene como objetivo la consulta y difusión pública a través de Internet del patrimonio bibliográfico español conservado en la Biblioteca Nacional.
Esta Hemeroteca nace en marzo de 2007 para proporcionar acceso público a la colección digital de prensa histórica española que alberga la Biblioteca, con una colección inicial compuesta por 143 títulos de prensa y revistas que con el tiempo se ha ido ampliando.
- Criterios de selección:
El criterio que ha guiado la composición de esta colección ha sido seleccionar periódicos y revistas representativos de su época que reflejaran la riqueza temática de la edición hemerográfica hispana y de los que se conservaran colecciones completas.
- Novedades incorporadas recientemente:
2011
- Se hace posible la consulta conjunta de los registros de la Biblioteca Digital Hispánica (BDH) y de la Hemeroteca desde la interfaz de la BDH.
- Se desarrolla una interfaz específica que incorpora funcionalidades 2.0
2012
- Nueva versión de la aplicación de Hemeroteca Digital, que cumple con los estándares internacionales OAI (Open Archives Initiative) y EUROPEANA.
- Mejoras en la interfaz de búsqueda, facilitando además las búsquedas textuales en las publicaciones digitales en PDF.
2015
Con la última actualización llevada a cabo en abril, en la que se incorporaron 121 nuevos títulos de prensa moderna, actualmente en la Hemeroteca Digital se pueden consultar un total de 1275 títulos (17.828.750 páginas) cuya distribución es la siguiente:
- 1141 títulos (5.162.146 páginas) del fondo histórico de prensa y revistas.
- 134 títulos (12.666.604 páginas) del fondo moderno, accesibles únicamente desde las sedes de la Biblioteca Nacional de España al estar sujetos a derechos de autor.
Fuente:
BNE. Catálogos. Hemeroteca Digital [www.bne.es/es/Catalogos/HemerotecaDigital]
BNE. Publicaciones Periódicas. Historia de la colección [www.bne.es/es/Colecciones/PublicacionesPeriodicas/Historia/index.html]
García Puente, Elena. La Hemeroteca Nacional [blog.bne.es/blog/la-hemeroteca-nacional]
————-
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto de la Hemeroteca digital? -> Consulta las respuestas.