La Fototeca del Patrimonio Histórico Español, gestionada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), está integrada por más de 700.000 documentos pertenecientes a archivos gráficos, que reúnen la obra de fotógrafos que trabajaron en patrimonio cultural desde la segunda mitad del siglo XIX. La temática de las imágenes refleja las transformaciones del Patrimonio Cultural español desde los inicios de la fotografía.

Fototeca Patrimonio Histórico Español

Edificio en construcción (Instituto del Patrimonio Cultural de España), Madrid 1972 http://ipce.mcu.es/documentacion/fototeca.html

La procedencia y el crecimiento de los fondos tienen doble vía:

  • Adquisición por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de compras o donaciones.
  • La propia aportación del IPCE como consecuencia del proceso de documentación y archivo de sus proyectos de restauración y conservación de bienes culturales.

Ejemplo de búsqueda en el catálogo de la Fototeca del IPCE

 

Catálogo del IPCE

Búsqueda en el catálogo del IPCE

Archivo LOTY

Resultado de la búsqueda

playa de San Lorenzo (Asturias)

António Passaporte. “Playa de San Lorenzo” Archivo Loty, IPCE, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

COLECCIONES

Entre las colecciones más significativas de la Fototeca, tanto por su antigüedad como por la calidad y valor patrimonial de sus imágenes, se encuentran las siguientes:

  • Archivo Loty

    El archivo fotográfico Loty fue creado en Madrid en 1927 a iniciativa de Concepción López, representante y editora, y del comerciante de papeles heliográficos y editor de fotografías Charles Alberty Jeanneret. Ambos contrataron al fotógrafo portugués António Passaporte, que entre 1927 y 1936 tomó imágenes de vistas urbanas, monumentos, paisajes y tipos populares de toda España, principalmente para su comercialización en tarjetas postales.

  • Archivo Moreno

    Creado entre 1893 y 1954 por el fotógrafo Mariano Moreno García y su hijo Vicente Moreno Díaz. Denominado en su tiempo Archivo de Arte Español, se trata de uno de los archivos fotográficos más importantes de España sobre temática patrimonial.

  • Archivo Ruiz Vernacci

    Uno de los archivos más extraordinarios de la historia de la fotografía en España creado por el francés Jean Laurent (1816- 1886), uno de los pioneros de la fotografía en España y Portugal.

  • Archivo Baldomero y Aguayo

    Creado por el fotógrafo taurino Baldomero Fernández Raigón y su hijo José Fernández Aguayo. El archivo contiene imágenes de temática taurina e incluye fotografías de toreros activos entre 1939 y 1952.

  • Archivo Pando

    Conserva la amplia obra del fotógrafo Juan Miguel Pando Barrero y su hijo, Juan Pando Despierto. Incluye fotografías de la Guerra Civil Española y la posguerra, fotografías de arquitectura, paisajes y de carácter etnográfico.

  • Archivo de Información Artística

    Creado en la década de 1970 por el Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica (CNIAA) con la función de proporcionar la información iconográfica necesaria para la realización de los inventarios históricos de Patrimonio.

  • Archivo de Monumentos y Arqueología

    Documenta los procesos de intervención llevados a cabo por el IPCE y las instituciones que lo precedieron, sobre bienes culturales del patrimonio arquitectónico, monumental, arqueológico y etnográfico desde 1967 hasta la actualidad.

Fuente:

Fototeca del IPCE: http://bvpb.mcu.es/fototecaipce/es/micrositios/inicio.cmd


Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Un estudiante que está realizando un trabajo sobre Arquitectura Civil te pide ayuda para localizar la referencia de esta imagen. El estudiante sabe que la fotografía fue tomada en España (entre 1927 y 1936) por el fotógrafo Antonio Passaporte. Con los datos que te facilita ¿Qué recurso le recomendarías para realizar su búsqueda? | Consulta las respuestas.