expurgo en los archivos municipales

VII Jornadas de Archivos Municipales: el expurgo en los archivos municipales. Propuesta de un manual (Leganés, 1989)

Grupo de Archiveros Municipales de Madrid, 2006

Consultado en: http://www.madrid.org/

DESCARGAR PDF




Resumen:

Se puede definir el expurgo como «operación por la que se seleccionan los documentos, a fin de que sólo aquellos que reúnen las mejores condiciones de testimonio e información alcancen la tercera edad, es decir, pasen a los archivos históricos para su conservación perpetua en ellos, como piezas valiosas del patrimonio documental».

El expurgo, pues, es un proceso de selección para la conservación, pero lo es también para la destrucción y aquí se plantea el primer problema: ¿puede el archivero destruir una documentación original, producida en el transcurso del tiempo por una institución? La multiplicación sin medida de los materiales de archivo en el siglo XX convierte esta duda en una afirmación rotunda. Sólo un proceso de expurgo, de selección y eliminación estricto, hace manejable un archivo moderno; sin él, el acceso a los fondos se convierte en un laberinto del que es imposible salir.

Contenido:

En esta propuesta de manual sobre el expurgo en los Archivos municipales, se tratan los siguientes aspectos:

  1. El Expurgo: Estado de la cuestión en la Archivística moderna: Definición, problemas terminológicos; La selección de la documentación en el proceso de expurgo: criterios, métodos, plazos e instrumentos de selección;
  2. El expurgo desde el punto de vista jurídico: Evolución histórica y situación actual.
  3. La práctica del expurgo en los archivos municipales españoles.
  4. Propuesta de los Archivos Municipales de Madrid: Procedimiento administrativo del expurgo; El expurgo en el Archivo de Oficina; Cuadro general de selección y expurgo para la Documentación municipal.