calendario semanal Test Mínimo semanal | usuarios Comprueba tu respuesta

La palabra museo proviene del latín “museum” y a su vez del griego “museion” o casa de las musas. El concepto de museo a lo largo de la historia ha ido adquiriendo distintos significados hasta llegar al sentido que le damos en la actualidad.

museion

Fuene de la imagen: www.touregypt.net

El museion o museo de Alejandría, fundado por Ptolomeo I en el siglo III a.C. estaba constituido por un conjunto de edificios que daban cabida a la famosa biblioteca, un teatro, un observatorio astronómico, salas de estudio, jardín botánico y una colección zoológica. El recinto además de ser un espacio en el que confraternizaban y debatían artistas, poetas, sabios y estudiantes, también era utilizado como lugar de enterramiento de los monarcas.

No se trataba de un museo en el sentido actual. El término utilizado en Alejandría, mouseion (templo dedicado a las musas en Atenas), se refería a un centro interdisciplinar en consonancia con la pretensión helenística del saber Universal. Se trataba más bien de una especie de ciudad universitaria en la que se concedía tanta importancia al estudio y disfrute de la naturaleza como al cultivo del intelecto, aunque no estaba abierta al público, sino sólo a unos pocos privilegiados.

Desde un punto de vista histórico la pinakotheke (una sala en la Acrópolis de Atenas) está más cerca de nuestro concepto de museo actual, por ser el lugar destinado a guardar pinturas y obras de arte.

En el siglo XVIII surgen los museos institucionales destinados a un público selecto y más tarde en el siglo XIX y XX se abren definitivamente al público en general.

DEFINICIONES:

Con el paso del tiempo los museos y el concepto que los define ha ido cambiando: Desde aquellos primeros cuya finalidad era la de santuario o mausoleo; pasando por los considerados como meras colecciones de objetos, depositadas y conservadas por paticulares; hasta los más recientes, convertidos en centros de conservación, exposición, estudio e investigación, cuyas colecciones están destinadas a ser contempladas por el público.
Estas últimas son características que comparten las distintas definiciones que han ido apareciendo a partir del siglo XX y que confieren a los museos el deber de coleccionar, conservar, investigar, educar, comunicar y hacer sus colecciones accesibles al público.

  • 1960. Unesco: «Un museo en su forma más simple consiste en un edificio como casa de colecciones de objetos para la contemplación y deleite»
  • 1974. Consejo Internacional del Museo (ICOM): «Institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad que adquiere, conserva, comunica y presenta con fines de estudio, educación y deleite testimonios materiales del hombre y su medio.»
  • 1987. Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos: «Son Museos las Instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio, educación y contemplación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural.»
Fuente:

Cozza, Silmara Silvia Mantelli (2000). O museu como produto cultural no contexto turístico de Fortaleza, Brasil. Consultado el 09 de junio en: dspace.unia.es/handle/10334/57

Hernández, F. H. (1992). Evolución del concepto de museo. Revista General de Información y Documentación, 2(1), 85. Consultado el 09 de junio en: revistas.ucm.es

Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos. BOE núm. 114, de 13/05/1987