Los números de la CDU se ordenan como los decimales. Detrás de un número de la CDU de tres cifras, se colocarán primero todos los números de la CDU más largos que comiencen con las mismas tres cifras antes de pasar a otro que tenga un número más alto en tercer lugar. Para la ordenación hay que tener en cuenta la secuencia de las cifras.
Para ordenar una secuencia de números de la CDU seguimos el orden que establece la propia Clasificación Decimal Universal:
- 1º Se ordenan los auxiliares independientes
- 2º Los números compuestos de la tabla Ia que se clasifican antes que el propio número simple
- 3º Número simple
- 4º Números auxiliares como sufijos, en el orden en el que aparecen en la introducción de la CDU en la figura nº 3
- 5º Siguiente número simple
EJERCICIO:
Los siguientes grupos de números representan a distintos documentos según el Sistema de Clasificación Decimal Universal. Si tuvieras que colocar estos documentos ¿Cúal sería la opción correcta?
Notaciones: 1] 725 «20» ; 2] 725 (084.11) ; 3] 725 ; 4] 725.91 ; 5] 725 + 745 ; 6] 725=02

En este ejercicio la ordenación sería la siguiente:
ORDEN CORRECTO: 5 – 3 – 6 – 2 – 1 – 4
Nº compuesto: 725 + 745
Nº simple: 725
Auxiliar de lengua: 725=02
Auxiliar de forma: 725 (084.11)
Auxiliar de tiempo: 725 «20»
Siguiente nº simple: 725.91
Siempre la he hecho en números, se me hace difícil si me dan ejemplares quiero practicar más Ejercicios de este tipo.
Hola Yolanda, tienes más ejercicios para practicar aquí: http://www.bibliopos.es/tag/ordenacion-de-fondos-cdu/
Saludos y ánimo!
Hola, perdona pero no tengo ni idea y quiero aprender, por qué 725 (084.11) va después de 725 “20”, me tengo q guiar por el valor simbolos para establecer una jerarquía? gracias
Hola,
Consulta primero la introducción de la CDU para aclararte con los conceptos básicos. Te anoto el enlace: https://goo.gl/BLgilb.
El orden de los números sigue la secuencia establecida por la propia CDU y que puedes ver aquí:
http://www.bibliopos.es/doc-ordenacion/ejemplo-orden-cdu.pdf
Tu pregunta se corresponde con el enunciado del ejercicio (notaciones desordenadas), si miras un poco más abajo en la entrada verás el ejercicio resuelto:
El número simple 725 es igual en las dos notaciones, el orden lo establecen los auxiliares (siguiendo el ejemplo de ordenación de la CDU) primero el auxiliar de forma (084.11) y después el auxiliar de tiempo “20”
Saludos.
Gracías por tu explicación Lía
Lía, en los exámenes practicos te dejan llevar la tabla o la cdu? gracias
Hola, en los exámenes prácticos de auxiliares (de ordenación por ejemplo) normalmente no dejan llevar ningún material, tampoco la CDU. Tendrás que aprenderte el orden que siguen los auxiliares y números principales.
Saludos.
Hola Lía, enhorabuena por vuestro blog. Un par de dudas respecto al orden en la CDU:
. Veo en vuestro blog que el número simple va antes que cuando va acompañado por el signo de relación (:), por ejemplo 61 antes que 61:82
En la web del Ministerio de Educación (http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/04_Anexo/anexo_19__cdu_signos_y_nmeros_auxiliares.html ), en el ejemplo al final, estos dos casos los ordena al revés: primero el 53 : 37 y después 53. ¿Puede ser un error?
. La otra duda es el orden de los auxiliares de lugar y forma: ¿sería el mismo de la CDU (como si pusiéramos delante el 0,) o como números naturales? ¿Cuál iría antes el 17(38) ó el 17 (4)?
Muchas gracias y un saludo,
Hola Bea, en cualquier libro de ejercicios, en Bibliopos o en cualquier otra web puede haber errores. Lo mejor es hacer siempre los ejercicios con la CDU delante para comprobar y confirmar que los estás haciendo correctamente.
Puedes ver el orden que debes seguir, aquí: http://www.bibliopos.es/doc-ordenacion/ejemplo-orden-cdu.pdf Es el mismo que aparece en la CDU (figura nº 3 orden de la clasificación) con la única diferencia de que le hemos añadido colores y alguna nota para tratar de verlo más claro.
En el caso que consultas el orden correcto sería:
61
61:82
Los números en la CDU se ordenan como los decimales, sin tener en cuenta la longitud del número sino la secuencia. También los auxiliares:
17(38)
17(4)
Consulta en la CDU las tablas Id, forma e Ie, lugar y lo verás más claro.
Saludos y buen trabajo 😉
Muchísimas gracias por tu detallada respuesta, Lía.
Ya siento volver a la carga con la CDU, pero estaba haciendo un test colgado en vuestra web (Ayuntamiento de Móstoles, 2016 http://www.bibliopos.es/examen-auxiliar-biblioteca-ayuntamiento-mostoles-2016/) y en la última pregunta (30), se refiere a la ordenación de los auxiliares situados detrás del número ppal.
Dan 3 opciones de respuesta, y para mí, ninguna es correcta (miro el cuadro que tenéis de ordenación de la CDU; si no me equivoco el orden sería «lengua, forma, lugar, razas y tiempo». ¿Estoy en lo cierto?
Ya siento recurrir de nuevo a ti, pero me resultas solvente y con garantías. Gracias otra vez,
Bea
Hola Bea,
La ordenación en este ejercicios y en esa pregunta son cosas distintas, a ver si te lo explico sencillo 🙂
Cuando estás ordenando una serie de notaciones, como te decía, tienes que seguir el orden que se fija en la figura 3 de la CDU.
Sin embargo la pregunta de ese examen no se refiere a una secuencia de notaciones sino a la forma recomendada para construir una notación, es decir el orden que deben seguir los auxiliares detrás del número principal, que es este: Nº Principal, Punto de vista, Lugar, Tiempo, Forma, Idioma
Te sugiero que leas la introducción de la CDU, te aclarará dudas respecto a la estructura y uso de la CDU. La puedes ver aquí: http://goo.gl/Kfxh7h
Gracias Lía, ya lo he leído y he visto la diferencia. Saludos
Hola, que tal? Tengo una duda, estoy haciendo la clasificacion de una saga,que es una traduccion. La traducción va al final, luego del tiempo (ej: «20».03=134.2) o en que parte?
Gracias!
Hola Mariana,
Aunque no hay norma fija sobre el orden de secuencia de los auxiliares detrás del número principal, la CDU recomienda como norma práctica el siguiente orden:
Nº Principal, Auxiliar de Lugar, Auxiliar de Tiempo, Auxiliar de Forma, Auxiliar de Idioma
Saludos.
Cómo se ordenarían estos ejemplos:
34″1974″
34″1979″
34″1971″
34″1971/1980″
34″1971/1990″
Se supone que si hay signos de extensión se ordenan de mayor a menor, en cambio, si no hay tal signo, de menor a mayor, no’
Cómo sería el orden de estos ejemplos
12.0021
12-34
12-0352
12-021
12-052
12.0391
12’31(14)
Hola Susana,
Los auxiliares de tiempo se ordenan en orden cronológico ascendente (1971, 1974, 1979…). Cuando llevan el símbolo de extensión consecutiva 1º el periodo más amplio y después el que abarca un periodo menor (1971/1990, 1971/1980…).
Te recomiendo que para comprender cómo se ordenan las notaciones te descargues el curso de ordenación que tenemos en Bibliopos. Al final del documento hay bastantes ejemplos además de que te puede servir para repasar otro tipo de ejercicios de ordenación que suelen salir en las oposiciones:
http://www.bibliopos.es/curso-de-ordenacion-de-fondos-bibliograficos/
Saludos.
Hola Lía, muchas gracias por el trabajo que realizas en esta página que nos ayuda tanto. Una duda, ¿y si en la secuencia de la cdu aparecen corchetes cómo se ordena?
Saludos
Hola Mónica, los corchetes no tienen valor clasificatorio, se utilizan para subagrupar y su función es aclaratoria. Para ordenar notaciones de números simples y auxiliares debes seguir el orden propuesto por la CDU.
Saludos
Hola Lía
Tengo una duda respecto a la ordenación después del *, que indica si no me equivoco notaciones ajenas a la CDU. Cómo tal, cuando aparece un número yo solía ordenarlo por su secuencia lógica (730*9, 730*64), pero he visto que en uno de los ejercicios colgados en tu página aparece la ordenación correcta como si fueran números de la CDU: 730*64, 730*9. ¿Pudiera ser un error o es correcto así?
Gracias por tu atención y por el gran trabajo que haces
Hola Rosana,
El asterisco (tabla Ih) introduce una notación general que no es de la CDU y se utiliza para especificar la materia. El asterisco también sirve como marca de separación entre la notación CDU y los números que no lo son.
Si consultas los ejemplos, en los números principales de la CDU en los que se indica su uso, verás que los números detrás del asterisco efectivamente siguen la secuencia normal ascendente (1,2,3…): Por ejemplo:
546.791.027*234
546.791.027*238
Si me dices en qué ejercicio encontraste el error, lo reviso.
Saludos.
Buenos días respecto al curso de ordenación. le cuelgo una duda que tengo tal cual aparece,
Cuando varios auxiliares de tiempo pertenecientes a varias notaciones
indiquen un periodo de tiempo concreto, y el año de comienzo sea el mismo,se ordenarán primero los que más tiempo abarquen.
12.87”1980/1982”;
12.87”1980/1981”;
12.87”1980/1990”;
12.87”1980/1985”.
No estaría mal esta ordenación? puesto que lo que más abarca es de 1980 a 1990
Buenos días Patricia, efectivamente para esas notaciones el orden correcto sería:
12.87”1980/1990”
12.87”1980/1985”
12.87”1980/1982”
12.87”1980/1981”
Saludos.
Hola Lía; cuál sería el orden correcto en estas dos notaciones 341.3-341.7 y 341.3?? Gracias por vuestra labor. Un saludo
Hola Patricia, para ordenar las notaciones CDU sigue el orden establecido por la propia clasificación. Lo puedes ver en la figura nº 3.
Primero el número simple 341.3 y después el que tiene un auxiliar como sufijo 341.3-341.7
Saludos.
Hola, como seria el orden de estas notaciones?
12.0021
12-34
12-0352
12-021
12-052
12.0391
12’31(14)
12.0021
12-021
12-0352
12-052
12-34
12.0391
12’31(14)
Hola Lía, gracias de antemano. He visto en un examen que dan por correcto que la signatura 5 BRY bree va antes que 5(09) DAM his. Según la Cdu el auxiliar de forma va antes que las letras. Es así¿
Hola Dulce,
Son cosas distintas las notaciones que mencionas son signaturas: CDU + 3 primeras letras del 1er apellido del Autor + 3 primeras letras título.
Se ordenan por bloques: primero CDU y si coincide sigues el orden alfabético en el Autor y por último el del título. Por ejemplo:
5 BRY bree
5 BRY car
5(09) DAM his
Ten en cuenta que lo que estás haciendo al ordenar signaturas es ordenar los libros en el estante: libros de la misma materia juntos y dentro de esa materia ordenas por orden alfabético autores y títulos.
Siguiendo el orden establecido por la CDU, un número de la CDU al que se le añaden letras, se ordenaría después de ese mismo número de la CDU con auxiliar de forma. Las letras son notaciones ajenas a la CDU que sirven para concretar la materia. Un ejemplo:
5
5(09)
5ABC
Saludos.
Hola, ¿podrias dar nociones básicas de como clasificar un libro con CDU? Gracias!
Hola Ethel,
Al clasificar un libro con la CDU lo que hacemos es extraer el contenido de ese libro y asignarle el número que corresponda a esa materia. Además de la materia principal con la CDU podemos ampliar la información sirviéndonos de los auxiliares para expresar la lengua, el lugar, el tiempo, etc.
De manera muy básica se explica en este artículo: Clasificación Decimal Universal
Saludos.
Hola, cómo debe tratarse la ordenación con el 821? Podría poner un par de ejemplos con el auxiliar de lugar? Gracias
Hola Pau, en la propia CDU tienes ejemplos: 821.111(73) Literatura americana en lengua inglesa; 821.134.3(81) Literatura brasileña.
Saludos
Hola Lia buenas tardes, mi nombre es Juan y tengo 21 años, la verdad que no se si leerá ésto debido a que estoy haciendo la pregunta despues de varios años de este foro (de acuerdo a lo que estoy viendo). Estoy haciendo unos trabajos prácticos y me dan una serie de notaciones para ordenar, he leído muchas veces el material teórico y la verdad que no logro entenderlo :(. Podria por favor ayudarme a ordenarlas? He leido el grafico que brinda usted y las preguntas y respuestas aqui pero mientras mas leo, mas me enredo. Debo ordenar las siguientes notaciones:
61: 378(460.186)”19”
61:355
61:37
61:316
61(460)”1975”
61(04)
Desde ya, le agardezco a usted o cualquier otra persona que pueda ayudarme. Saludos desde Cordoba Argentina
Hola, Juan.
Lo primero, te recomiendo este curso de ordenación. Está todo muy resumido pero suele aclarar bastante las dudas.
Para ordenar notaciones de la CDU debemos seguir el orden que da la propia clasificación y que puedes ver aquí:
http://www.bibliopos.es/doc-ordenacion/ejemplo-orden-cdu.pdf
Descárgatelo y tenlo siempre delante cuando vayas a hacer ejercicios de ordenación.
Como verás primero se ordenan los auxiliares independientes (en el orden en que que se especifica), después las notaciones compuestas construidas con los signos de conexión (+ y /), luego el número simple y a continuación las notaciones compuestas unidas por los dos puntos (:) y por los dos puntos dobles (::); por último el número simple con auxiliares como sufijo.
En tu caso tienes notaciones compuestas (las 4 que llevan los dos puntos) y 2 notaciones simples con auxiliares como sufijo. Por lo tanto, siguiendo el orden que comentábamos anteriormente: primero las notaciones compuestas y después las simples.
En el bloque de las notaciones compuestas: el primer número, antes de los dos puntos, es el mismo en todas ellas, el 61, por lo que tendrás que establecer el orden (decimal, número a número) por el segundo número tras los dos puntos
61:316
61:355
61:37
61:378(460.186)”19”
En el bloque de la notaciones simples: el número principal, el 61, es el mismo en ambas por lo que debes ordenar por los auxiliares. Siguiendo el ejemplo de orden de la CDU que te has descargado, primero el auxiliar de forma y después el de lugar:
61(04)
61(460)”1975”
Por lo tanto las notaciones ordenadas quedaríana así:
61:316
61:355
61:37
61:378(460.186)”19”
61(04)
61(460)”1975”
¿Mejor? Saludos 😉
Buenas tardes de nuevo Lia, ante todo: Si, MUCHO mejor 🙂 MUCHAS, MUCHAS GRACIAS por su ayuda. Segundo: parece increíble pero después de leer su explicación se ve todo un poco mas sencillo, al leer la tabla antes la veía como jeroglíficos… Quiero decirle que realmente tiene un don para enseñar y la felicito por eso. De nuevo gracias. Intentaré hacer mas ejercicios para aprender a resolverlos solo, trabajo en la biblioteca de mi pueblo y siempre es bueno sumar nuevos conocimientos. Que tenga muy buenas tardes. Saludos desde Córdoba, Argentina!
De nada, Juan. Me alegro de que te haya servido. 😊