Portada 2: La ciudad de los prodigios. (monografía)
Estudia la portada, resuelve y comprueba después tu ejercicio con la solución que te proponemos. Los comentarios que acompañan al asiento bibliográfico señalan las reglas de catalogación que se han utilizado.
PORTADA 2 resuelta:
Mendoza, Eduardo
La ciudad de los prodigios / Eduardo Mendoza .- 9ª ed. – Barcelona : Seix Barral, 1988
xp. ; x cm .- (Biblioteca Breve)
ISBN 84-322-0545-1
I Título II Serie
821.134.2-31″19″
Encabezamiento:
R.15.1.2Ba)1, si el nombre contiene un apellido éste será el elemento inicial.
Área de edición:
R.1.2.3 Se hace constar la mención de edición.
R.1.2.3B Se expresa el número de edición con cifras arábigas y abreviaturas.
Área de serie:
R.1.6.3A Se indica el título de la serie conforme aparece en la fuente de información.
Entradas secundarias:
R.14.7h) del título y de R.14.7 i) de la serie.
CDU:
Literatura española del siglo XX. Novela.
También te puede interesar:
Herramientas y recursos de catalogación
Otros ejercicios de catalogación
Apuntes de catalogación
Hola! Lo primero daros la enhorabuena y las gracias por la página; me está siendo de gran ayuda para preparar las opos. Tenía una duda respecto a los ejercicios de catalogación. He hecho los dos primeros (para un segundo nivel de detalle), y he observado, tanto en la monografía de Torrente Ballester como en la de Mendoza, que el lugar y la responsabilidad de edición vienen designados así:
Barcelona: Seix Barral, 1988
Pero, ¿no debería ser así?
Barcelona : Seix Barral, 1988
No tengo mucha experiencia, pero me pareció ver que en las reglas de catalogación se indica que debe haber espacio antes y después del signo (con excepción del punto y la coma). ¿Estoy haciendo algo mal?
Gracias por adelantado y un saludo.
Buenos días Cornelius, estás en lo cierto.
Las Reglas de catalogación y la ISBD así lo indican: “…La puntuación prescrita está precedida y seguida por un espacio (un solo espacio de teclado o el correspondiente a una «m» en tipografía), a excepción de la coma (,) y el punto (.), que van únicamente seguidos de un espacio”. (ISBD punto 0.3.2.1).
En el ejercicio que mencionas está claro que se trata de un error al transcribir los datos. De cualquier forma siempre, como has hecho tú, hay que acudir a las normas para contrastar.
Ánimo y gracias por tu comentario 😉
Hola,
además, el campo de descripción física está mal:
xp.: x cm
No son dos puntos «La indicación de las dimensiones va precedida de punto y coma ( ; )»
Vaya, hay que mejorar algunas cosicas… y eso es que el ejemplo no es difícil… Así es que atención opositores, no os fiéis!!
Tienes razón Margarita, habrá que sacar tiempo para revisar a fondo estos ejemplos y evitar que detalles como el que mencionas den lugar a malas interpretaciones. Por supuesto, como bien dices, no hay que fiarse y comprobar siempre con la normativa que aplique en cada caso.
Corregido queda. Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.