Efemérides bibliotecarias y documentales para celebrar

En el ámbito bibliotecario y documental, de la información y la comunicación existen fechas señaladas, establecidas por organismos nacionales o internacionales, en las que los profesionales de la información y la documentación tienen motivo para festejar y organizar actividades especiales en torno a su área profesional. Son fechas elegidas para concienciar, difundir, promover y subrayar la importancia de las instituciones, de los profesionales y de los aspectos, acontecimientos o hechos que conmemoran.

calendario

Algunas de estas fechas señaladas son las que relacionamos a continuación:

ENERO

  • 28 de enero. Día del Bibliobús
    En febrero de 2015, el Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, aprobó la propuesta de ACLEBIM (Asociación de profesionales de bibliotecas móviles) para celebrar el día del Bibliobús, cada año el 28 de enero. Una importante medida para el presente y el futuro de este tipo de servicios bibliotecarios, del personal que los mantiene y desarrolla, y de los usuarios que los disfrutan.
  • 28 de enero. Día de la protección de datos en Europa.
    La creación del Día de la Protección de Datos se remonta a 2006, año en que el Comité de Ministros del Consejo de Europa estableció el 28 de enero como efeméride para festejar el Día de la Protección de Datos en Europa, en conmemoración del aniversario de la firma del Convenio 108 sobre protección de las personas con respecto al tratamiento automatizado de datos de carácter personal.

ABRIL

  • 2 de abril. Día internacional del Libro infantil.
    Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
  • 23 de abril. Día Mundial del libro y de los derechos de autor.
    Con el objetivo de rendir homenaje a libros y autores y para alentar a todos a descubrir el placer de la lectura, la UNESCO fijó el día 23 de abril como día mundial del libro y los derechos de autor. Esta fecha fue elegida por su carácter simbólico para la literatura mundial, al coincidir con el nacimiento o muerte de grandes escritores como Cervantes, Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, Manuel Mejía Vallejo, Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla, entre otros.

MAYO

  • 17 de Mayo. Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información.
    El Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) tiene por objeto aumentar la sensibilización sobre las posibilidades que la utilización de Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ofrecer a las sociedades y economías, así como las posibilidades de reducir la brecha digital. Se eligió el 17 de mayo por ser el aniversario de la firma, en 1969, del primer Convenio Telegráfico Internacional y de la creación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
  • 17 de Mayo. Día de Internet.
    El Día de Internet es una efeméride que se celebra en México, Perú, Chile, Paraguay, Argentina, España, Colombia,Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela y en algunos otros lugares del mundo el 17 de mayo, impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society, respectivamente. Se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005. Con la celebración de este día se pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
  • 18 de Mayo. Día Internacional del Museos.
    El Día Internacional del Museo se celebra en todo el mundo desde 1977, según la resolución 5, tomada en la XII Asamblea General del ICOM en Moscú. El evento ofrece a los museos y a sus profesionales la oportunidad de acercarse al público y a la sociedad y hacerles conocer los cambios que los museos desarrollan puesto que son –como expresa la definición del ICOM de lo que es el Museo- “una institución al servicio de la sociedad y de su desarrollo”.

JUNIO

  • 9 de junio. Día Internacional de los Archivos.
    El Consejo Internacional de Archivos (ICA) durante su asamblea de 2007, estableció el día 9 de junio como Día Internacional de los archivos en conmemoración de la fecha de su creación por la UNESCO, el 9 de junio de 1948. La celebración de este día tiene como propósito mejorar la percepción que tienen las organizaciones y el público en general de la utilidad de los archivos para la sociedad. Los archivos son patrimonio cultural y una fuente de información de primera mano, de vital importancia para el desarrollo económico, político, social y cultural de la humanidad.

SEPTIEMBRE

      • 8 de septiembre. Dia internacional de la alfabetización.
        El 8 de septiembre, Día Internacional de la Alfabetización, se celebra en el mundo entero y congrega a gobiernos, organizaciones, ONG, miembros del sector privado, comunidades, docentes, estudiantes y expertos, para concienciar sobre la importancia que la alfabetización tiene para la sociedad.
        “Las nuevas tecnologías, comprendidos los teléfonos móviles, también ofrecen nuevas oportunidades para alfabetizar a todos. Debemos invertir más y exhortar a todos los Estados Miembros y a nuestros asociados a fin de redoblar nuestros esfuerzos –políticos y financieros- para velar por que la alfabetización sea reconocida plenamente como uno de los aceleradores más poderosos del desarrollo sostenible. El futuro empieza con el alfabeto”. (Directora General de la UNESCO).
      • 28 de septiembre. Día Internacional del Acceso Universal a la Información.
        El 17 de noviembre de 2015, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declaró el 28 de septiembre como Día Internacional del Acceso Universal a la Información. Con la celebración de este día se pretende remarcar lo importante que es disponer de  información para tomar decisiones informadas y  el acceso universal a la misma para crear sociedades del conocimiento saludables e inclusivas.
        El acceso universal a la información significa que toda persona tiene derecho a buscar, recibir y difundir información. Este derecho es parte integral del derecho a la libertad de expresión. Los medios de comunicación juegan un papel crucial en informar al público sobre temas de interés, pero también se basan en la capacidad de buscar y recibir información.

OCTUBRE

    • 24 de octubre. Día de las bibliotecas.
      Desde 1997, cada 24 de octubre se conmemora en España el Día de la Biblioteca, promovido por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y apoyado por el Ministerio de Cultura, en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico. La iniciativa tiene por objetivo trasladar a la opinión pública la importancia de la biblioteca como lugar de encuentro de los ciudadanos con la cultura, la formación y la concordia.
    • 27 de Octubre. Día mundial del patrimonio audiovisual.
      Cada año, el 27 de octubre se conmemora el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, como mecanismo para concientizar al público sobre la necesidad de reconocer la importancia de los documentos audiovisuales como parte integrante de la identidad nacional. Fue proclamado como día mundial en la Conferencia general de la UNESCO celebrada en París en 2005.