«La Clasificación Decimal Universal (CDU) es un sistema de clasificación bibliográfica en el que tiene cabida y lugar todo el conocimiento humano, tanto en el plano material como en el conceptual»
Se estructura en Tablas principales formadas por 10 clases principales y Tablas auxiliares formadas por números auxiliares comunes y especiales. Los números auxiliares se pueden añadir a números principales y en ocasiones también a otros auxiliares, para expresar aspectos adicionales de la materia.
- Auxiliares comunes, relación simple (tabla 1b):
El símbolo : (dos puntos) es un signo de relación que se usa para conectar dos o más números de la CDU. Las notaciones pueden ser reversibles. Se utiliza cuando un documento trata de dos materias relacionadas. El orden de las notaciones se establece en función del tema que estimemos que es el predominante.
Ejemplo: 17:7 Ética en relación con el arte
- Auxiliares comunes, relación fija (tabla 1b):
El símbolo :: (dos puntos dobles) es un signo de aplicación concreta que sirve para indicar que el concepto que le sigue es una relación subordinada con respecto al que lo precede. No es reversible.
Si consideramos que una materia (X) está subordinada a otra (Y) tendremos que situar X dedrás de Y precedida del símbolo de la CDU :: dos puntos dobles o doble colon.
Se utiliza este símbolo siempre que se quiera indicar que la materia colocada en primer lugar prevalece sobre la segunda y no puede ser de otra manera.
Ejemplo: 77.04::355.4 Fotografía de guerra
Fuente: Introducción de la CDU: signos auxiliares comunes.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo:
Los signos en la CDU favorecen la especificidad en la clasificación mediante la formación de números compuestos y complejos. El signo utilizado en la formación de un número compuesto, que fija el orden por el asunto principal, e indica que no es necesaria la inversión de los elementos del número compuestos es:
A.[ ] Corchetes
B. :: dos puntos dobles
C. + adición
D. : dos puntos