En el proceso de transmisión de información entre personas, organizaciones o la comunidad científica, la comunicación es parte necesaria para generar nuevos conocimientos.
Los canales utilizados habitualmente para difundir la información y que, a veces, discurren de forma paralela son los siguientes:

Canales formales
Son canales institucionales u oficiales que producen y transmiten información estable y fiable de acuerdo con unos objetivos, pautas y normas preestablecidos. Los canales formales corresponden a la información publicada, aquella que está contenida en libros y publicaciones disponible para su consulta por un amplio sector de público y por periodos largos de tiempo. Ejemplo: La Base de datos Annual Reviews que facilita en texto completo, a la comunidad científica, una perspectiva mundial actualizada del estado de una determinada área de investigación. Los artículos y publicaciones que recoge han sido previamente revisados y seleccionados para su posterior edición y comercialización.
Canales informales:
Se trata de canales que no suelen estar sustentados por ningún medio institucional por lo que la información se produce y transmite de forma más directa, rápida y participativa. Los canales informales son más efímeros y están limitados a ciertos destinatarios. Generalmente sirven de filtro para la comunicación formal. Ejemplos: comunicaciones, teleconferencias, prepublicaciones, actas de congresos no publicadas…, que se transmiten través del correo electrónico, grupos de noticias, listas de distribución, etc.
Los canales informales se distinguen de los formales en que permiten una interacción más inmediata entre el emisor de la información y el receptor de la misma, sin embargo, actualmente el uso de Internet está haciendo que esa distinción sea cada día menos perceptible.
Fuente:
Russell, J. M. (2001). La comunicación científica a comienzos del siglo XXI. Revista internacional de ciencias sociales, 53, 2 / 168, p. 271-282. Concultado en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000123912_spa
De la imagen: www.flickr.com/photos/lumaxart