Las raíces de la difusión de la literatura

Con esta pequeña presentación podremos ubicarnos y comprender el fenómeno, incluso conoceremos de la jerga booktuberiana. ¿Vamos a ello?
No sé tú, pero yo sigo con ganas de saber más…
Booktubers, apasionados por los libros y la lectura
Como hemos podido comprobar, el último eslabón de la lectura social son los booktubers, devoradores de libros que deciden compartir a través de Youtube sus últimas lecturas. Digamos que esta generación de jóvenes lectores (entre 15 y 25 años) realizan vídeo-reseñas de libros que han leído, compartiendo su opinión personal sobre la trama de la historia con la comunidad.
Este fenómeno, lleva varios años desarrollándose en el mundo anglosajón, sin embargo en España, es relativamente nuevo. Hace poco más de un año, en 2013, es cuando comenzó a tomar importancia.
Principalmente (aunque no únicamente) hablan de literatura juvenil, lo que definitivamente hacen muy bien es contagiar de forma divertida y amena su gusto por la lectura.
Gracias a sus vídeos, consiguen interesar a otros individuos por la lectura, creando de este modo una comunidad lectora viva y que sigue creciendo creando fuertes vínculos literarios … Incluso las editoriales ven en ellos a los futuros reseñadores de contenidos.
A ver qué te parece… ¡Vamos a conocer a 3 de estos valientes!
- El primero de ellos es Sebastián G. Mouret, del blog El coleccionista de mundos. Este impresionante booktuber se desenvuelve delante de la cámara como un auténtico profesional, haciéndonos reír y llevándonos de la mano a su mágico mundo de la lectura.
- La segunda, es Laura, alias Lualunera, del blog con el mismo nombre Lualunera.
- Y la tercera, es Cristina, alias Papalbina, del blog La Pecera.. Cris se mueve como pez en el agua hablando sobre sus últimas adquisiciones y lecturas, abriéndonos su mundo literario sin ningún miedo.
Y ahora vienen las preguntas para ti: ¿Te ha gustado este post?, ¿Conocías el fenómeno booktubers?… ¿Compartes lo que lees?, ¿Cómo lo compartes? cuéntanos, anímate, nos encantará recibir tus comentarios.
¡Un saludo desde la Nube!
Webgrafía:
BIELSA, Eva. El fenómeno booktube: las mil y una vídeo-reseñas de jóvenes en Internet. La otra cara de Zaragoza. 16 de noviembre de 2014 [Consultado el 26 de noviembre de 2015] Disponible en: http://laotracaradezaragoza.wordpress.com/2014/11/16/el-fenomeno-booktube-las-mil-y-una-video-resenas-de-jovenes-en-internet/
Escritoras.com: literatura escrita por mujeres. Booktubers, pasión en vídeo por los libros. 8 de octubre de 2013 [Consultado el 1 de diciembre de 2014] Disponible en: http://escritoras.com/articulos/booktubers-pasion-en-video-por-los-libros/
It’s from Alabama. La importancia del booktuber o reseñador visual. 14 de septiembre de 2014 [Consultado el 1 de diciembre de 2014] Disponible en: http://itsfromalabama.com/2014/09/14/la-importancia-del-booktuber/
JUÁREZ, Verónica. Booktubers y la diversificación de la lectura en pantalla. 23 de julio de 2014 [Consultado el 23 de noviembre de 2014] Disponible en: http://leerenpantalla.com/booktubers-y-la-diversificacion-de-la-lectura-en-pantalla/
NAVARRO, María Fernanda. Conoce a los booktubers, los nuevos críticos literarios en línea. Excelsior especiales: expresiones de cultura. 1 de octubre de 2014 [Consultado el 15 de noviembre de 2014] Disponible en: http://www.excelsior.com.mx/expresiones/2014/10/01/950074
RUIZ GARZÓN, Ricard. Booktubers, ¿los nuevos críticos?. Babelia. El País. 29 de septiembre de 2014. [consultado el 29 de noviembre de 2014] Disponible en: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/09/17/babelia/1410951299_715299.html
PATRY. Los juglares y la labor de entretenimiento en la Edad Media. El ballet de las palabras: blog cultural. 21 de enero de 2012. [Consultado el 20 de noviembre de 2014] Disponible en: http://elballetdelaspalabras.blogspot.com.es/2012/01/los-juglares-y-la-labor-de.html