Boletines de sumarios, boletines de resúmenes y boletines de índices son productos documentales elaborados tradicionalmente por las bibliotecas y centros de documentación, con el fin de facilitar a sus usuarios la localización de la información contenida en revistas y publicaciones periódicas.

Boletín de sumario de la revista «Comunicación y Pedagogía»
Boletines de sumarios
Los boletines de sumarios recogen de forma periódica los sumarios de las revistas que se reciben en el centro permitiendo al usuario consultar el conjunto de artículos que contiene una revista o conjunto de publicaciones periódicas, sin necesidad de acceder directamente a la publicación.
La principal función de los boletines de sumarios es la de actuar como alerta informativa difundiendo de forma rápida, información reciente y actual. Por lo general suelen incluir índices de autor, materias y títulos.
La elaboración del boletín consiste en la reproducción de los sumarios iniciales de cada número de una revista. Tradicionalmente para reproducir los sumarios se fotocopiaban los de cada revista y posteriormente se ordenaban por orden alfabético, temático o siguiendo otros criterios. En la actualidad también se digitalizan y se pueden difundir a través del sitio web del centro.
Como ejemplo enlazamos a los sumarios de la revista «Comunicación y pedagogía» que se pueden consultar a través de www.cervantes.es
Boletines de Resúmenes
Los boletines de resúmenes se diferencian fundamentalmente de los índices o boletines de índices porque, además de la referencia completa de los artículos, incluyen un resumen del contenido. Tienen carácter analítico y a veces crítico.
Este tipo de boletines recoge total o parcialmente los resúmenes de una o varias publicaciones especializadas. Su elaboración requiere el análisis previo del contenido de la publicación y de cada uno de los artículos que contiene, para posteriormente incluir el resumen.
Permiten conocer información actualizada y facilitan la localización de la información que se busca sin necesidad de leer la revista o el artículo completo.
Para la difusión de los boletines de resúmenes se puede utilizar el papel aunque son de más utilidad aquellos que se encuentran asociados a bases de datos documentales o repositorios en los que poder consultar los textos completos.
Puedes ver como ejemplo el boletín de resúmenes de artículos de revistas que difunde el Centro de Información Territorial de Aragón (CINTA)
Boletines de índices
Los índices o boletines de índices son listas organizadas de referencias que ofrecen sobre cada registro, la información necesaria para su identificación. Su elaboración requiere una indización previa por aquellos descriptores que representan la materia de la que tratan. Las referencias a cada artículo contienen la información imprescindible para su correcta identificación y están organizados por temas.
Los más importantes son los índices de artículos de revistas y su función es posibilitar la búsqueda retrospectiva de información sobre una materia, publicada en diversas revistas y en distintos períodos de tiempo.
Los índices o boletines de índices en papel tienen el inconveniente de que rápidamente quedan anticuados y sólo tienen utilidad para aquellos centros que no tienen recursos para suscribirse a las bases de datos documentales que generan los índices y que los actualizan periódicamente.
En este sentido uno de los recursos más importantes es “The Web of Knowledge” creado por el Institute form Scientific Information (ISI), comercializado por Thomson Reuters y cuya licencia está gestionada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Entre los diferentes productos que engloba se encuentran bases de datos de artículos de revistas y los índices de las mismas actualizados.
Fuente:
Castillo Blasco, Lourdes. Tema 6.- Trabajo intelectual y científico (Tipos, estructura y contenidos). Disponible en: www.bibliopos.es/temario-de-documentacion-universidad-de-valencia/.
TEMA 8 Boletines de Sumarios. Repertorios analíticos de artículos de publicaciones periódicas, índices y revistas de resúmenes. (http://alcazaba.unex.es/asg/100489/Bibliografia_Tema%208.pdf)
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: ¿Cuál de los siguientes productos documentales requiere un análisis previo del contenido de los documentos a los que hace referencia? –> Consulta las respuestas.
Holaa, tengo una pregunta, ¿el Índice de citas e Índice bibliográfico estarían dentro de los Boletines de índices?
Gracias.
Hola, Irene.
Como puedes leer en este artículo, los índices o boletines de índices son listas organizadas de referencias que ofrecen sobre cada registro, la información necesaria para su identificación.
Atendiendo a esta definición tanto los índices de citas como los bibliográficos pertenecen a esta clasificación. Ambos son listas organizadas de citas o de referencias bibliográficas que ofrecen los datos necesarios para localizar los documentos a que se refieren.
¡Saludos!
Hola, entonces el contenido de los boletines de sumarios es
índices de autor, materias y títulos
gracias
Hola, Dunia.
Los boletines de sumario son una herramienta para localizar los artículos dentro de una revista. Normalmente se componen de una lista de los títulos de los artículos que contiene una o varias revistas y sus datos de localización: la revista en la que se encuentra, la página, etc.
¡Saludos!