Tipo de documento: Ponencias | Ir a Biblioteca temática

Resumen:Visualizar-Abrir | formato
La población con discapacidades es una gran minoría de la población: como ejemplo, un 2-3% de los británicos tiene dificultad de visión, y el 10% de los europeos tiene una discapacidad. El resto de la población también, en alguna etapa de su vida, puede presentar algún tipo de dificultad de acceso al Patrimonio cultural: Personas mayores con discapacidades de movimiento, visión, oído…, niños, embarazadas, personas accidentadas o de baja estatura, y otros colectivos que, de forma temporal o permanente, no poseen las mismas capacidades físicas que la media de los adultos. Además de la discapacidad intelectual, en el sentido de incapacidad de acceso intelectual por carencia de conocimiento previo, ante la cual la mayoría de los visitantes de un museo son discapacitados, sin que por ello se adapten los mensajes en la mayoría de los casos.
Este texto trata sobre la accesibilidad física y cognitiva a los recursos de Patrimonio cultural a través de los siguientes apartados:
1. La población con discapacidades; 2. Consideraciones generales, legislación, símbolos internacionales; 3. La accesibilidad a los recursos de Patrimonio cultural como continente; 4. La accesibilidad al recurso de Patrimonio cultural como contenido; 5. Publicaciones; 6. El personal y el tratamiento del público.