¿Qué vas a encontrar en este post?
¿Qué es una tesis doctoral?
Las tesis doctorales forman parte de la “literatura gris o invisible”, denominación que se utiliza para referirse a las obras que se difunden por canales de publicación no convencionales.
Una tesis doctoral es una disertación escrita y original, que presenta a la universidad el aspirante a Doctor. Trata sobre una materia relacionada con el ámbito científico, técnico o artístico e incluye el análisis de las publicaciones de otros autores sobre el tema de estudio y las conclusiones de la investigación llevada a cabo por el doctorando.
Terminada la tesis, presentada y defendida en la universidad, ante un tribunal en sesión pública, la versión impresa de la tesis se deposita en la biblioteca de la universidad y la versión digital, en la base de datos de la institución académica.
En la actualidad, calificar a las tesis doctorales como «literatura invisible», afortunadamente está perdiendo sentido; cada vez resulta más sencilla su localización a través de portales especializados, bases de datos y repositorios de tesis que indizan y difunden este tipo de publicaciones para uso de investigadores y lectores interesados en el tema, como por ejemplo algunos de los recursos que citamos a continuación:
Portales, Bases de Datos y Repositorios de Tesis Doctorales
Tesis doctorales nacionales
DIALNET- tesis
Una de las mayores bases de datos de contenidos científicos en lenguas iberoameriacanas que proporciona acceso a texto completo y referencias a distintos recursos documentales: Artículos de revistas, de obras colectivas, libros, actas de congresos, reseñas bibliográfica y tesis doctorales leídas en universidades españolas.
TDR (Tesis Doctorales en Red)
Repositorio cooperativo que contiene en formato digital, las tesis doctorales leídas en Cataluña y otras comunidades autónomas. Permite la consulta en libre acceso a texto completo y la descarga en PDF. Es un proyecto desarrollado por el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña y el Centro de Supercomputación de Cataluña (CESCA).
TESEO
Teseo es un sistema de gestión de tesis doctorales a nivel nacional, mantenido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Proporciona herramientas para el seguimiento y consulta de cada ficha de tesis, desde que se da de alta y se incorporan los datos de la ficha de tesis al sistema hasta que se publica en Internet, tras su lectura y aprobación. Ofrece datos esenciales de cada tesis: título, autor, universidad, resumen, localización, etc.
Tesis digitales de la Biblioteca Miguel de Cervantes
El catálogo de tesis doctorales de la Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, permite la búsqueda por autores, universidades, tesis, materias de la cdu y Unesco. Permite el acceso y la descarga en PDF de tesis en o sobre lenguas hispánicas defendidas fundamentalmente en universidades españolas, aunque también incluye las leídas en universidades de otros países.
Tesis doctorales internacionales
DART-Europe
El Portal de tesis electrónicas de DART-Europe se fundó en 2005 como una asociación de bibliotecas y consorcios nacionales y universitarios para mejorar el acceso global a las tesis de investigación europeas. Facilita el acceso a más de 900.000 tesis de investigación en acceso abierto, de 548 universidades, de 28 países europeos.
Dspace@MIT – Tesis
Base de datos de tesis doctorales sobre ciencia y tecnología, escaneadas a texto completo y seleccionadas entre todos los departamentos del MIT, por sus servicios de documentación. Contiene más de 40.000 tesis leídas en el MIT desde 1800.
NDLTD (Networked Digital Library of Theses and Dissertations)
Portal de recursos de diversas partes del mundo con más de un millón de registros de tesis doctorales. Ofrece a investigadores recursos para localizar tesis electrónicas en acceso abierto; a los autores, recursos para construir un a tesis multimedia; a bibliotecarios, responsables académicos y personal docente, recursos para configurar y administrar repositorios de tesis en acceso abierto.
OATD (Open Access Theses and Dissertations)
OATD tiene como objetivo ser el mejor recurso posible para encontrar tesis y disertaciones de posgrado en acceso abierto publicadas en todo el mundo. Los metadatos (información sobre las tesis) provienen de más de 1100 colegios, universidades e instituciones de investigación . Actualmente, OATD indexa 5.305.656 tesis y disertaciones.
OPEN GREY (System for Information on Grey Literature in Europe)
OpenGrey es una base de datos europea multidisciplinar, que cubre ciencia, tecnología, ciencias biomédicas, economía, ciencias sociales y humanidades. Incluye informes técnicos o de investigación, tesis doctorales, ponencias de congresos, publicaciones oficiales y otros tipos de documentos de literatura gris.
ProQuest Dissertations & Theses Global
Base de datos que contiene información de tesis doctorales leídas en universidades de EEUU y Canadá y también del ámbito anglosajón. Contiene la colección más completa de tesis doctorales en el mundo, con más de 1,7 millones de documentos con acceso inmediato en su totalidad, y un total de más de 3,8 millones de publicaciones indexadas y / o resumen. A través de PDQT Open se pueden buscar y consultar tesis a texto completo en acceso abierto y en Proquest express, comprar reproducciones.
Esta entrada es la respuesta a la pregunta semanal del Test mínimo: Cuál de los siguientes es el Portal de acceso a tesis doctorales leídas en universidades europeas: –>Consulta las respuestas.